Inseminación con Semen de Donante

 
 

La inseminación con donante (ID) es una práctica aceptada en el mundo desde hace muchos años. Se estima que nacen alrededor de 10,000 niños por año en Estados Unidos solamente. El índice de embarazo mensual es alrededor del 15%. Pero la posibilidad final de embarazo es alta: hasta el 80% de los mujeres que eligen ID eventualmente tienen un hijo.

La inseminación con donante (ID) es un procedimiento sencillo que utiliza una cánula para depositar espermatozoides en el tracto genital femenino para asistirte en la búsqueda del embarazo. Los espermatozoides son obtenidos de un donante anónimo o conocido. 

Indicaciones:

  • Mujeres solas

  • Mujeres en pareja con otras mujeres

  • Mujeres en pareja con hombres con trastornos severos de fertilidad

Inseminacion1.png

Este procedimiento es sencillo y se realiza en el consultorio. Existen dos tipos de inseminaciones para este procedimiento: la inseminación intracervical y la inseminación intrauterina. 

INSEMINACIÓN INTRACERVICAL: el semen es colocado dentro del orificio cervical y la muestra no ha sido preparada o ‘lavada’ (el plasma seminal no ha sido extraído).

INSEMINACIÓN INTRAUTERINA: el semen es introducido directamente dentro del útero, a través del orificio cervical, utilizando una cánula pequeña. La muestra ha sido preparada o ‘lavada’ (el plasma seminal ha sido extraído antes del congelamiento).

La elección del tipo de inseminación dependerá de la presencia o no de buen moco cervical en la mujer y de algún otro factor o preferencia. Las inseminaciones pueden ser realizadas en un ciclo espontáneo o en un ciclo de estímulo ovulatorio con medicamentos que promueven la fertilidad, utilizando la ecografía para sincronizarlas con la ovulación. Esto dependerá de la edad de la mujer y de la presencia de ovulación normal para evitar los embarazos múltiples.

La tasa de embarazo por intento es de aproximadamente un 15% por lo cual, en algunos casos, será necesario repetir las inseminaciones en ciclos subsiguientes. Mi método incluye un ‘pack de inseminaciones’ (sin descanso entre una inseminación y la siguiente) para dichos casos, lo que aumenta las posibilidades de lograr el embarazo DISMINUYENDO SENSIBLEMENTE EL COSTO Y ACORTANDO EL TIEMPO PARA EL LOGRO DEL EMBARAZO.

Los donantes de semen son evaluados de acuerdo a los lineamientos propuestos por el Comité de Ética de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR), adaptados de aquellos sugeridos por la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM). Esto incluye análisis de enfermedades infecciosas de posible transmisión, screening de talasemia y estudios genéticos (cariotipo en sangre, mutaciones frecuentes de fibrosis quística, atrofia muscular espinal y cuestionario genético familiar). Los donantes tienen entre 21 y 40 años, han demostrado fertilidad previa (niños nacidos sanos) y son, en su mayoría, de extracción europea. El Dr. Raymond Osés es el fundador y director del banco de semen y realiza los tratamientos en forma personal.